octubre 3, 2023

Gora et Labora: Aberastasuna

Uda 2023ko krispetak jateko sugetzarra Rubialesen musutxoaren kontua izan da. Feminismo faltsuaren salatzailearen balentriak eta ahoberokeriak.

Rubiales bezalako crack batek dozena pare bat post-dok-zientzialari-ikertzailek eta Tarot irakurle pare batek baino soldata handiago eramatea gure sistema ekonomikoaren akats bezala seinalatu beharrean, batzuek erraz justifikatzen dute: bakoitzak sortzen duen aberastasunaren arabera kobratzen du.

Gizonezko futbolariek eta Iker Jiménezek sortzen dute aberastasun handia; zaintzaileek, zientzialari-ikertzaileek, langile arruntek, nekazariek-eta, txikia. Batez ere emakume badira. Urtainek sortzen zuen, aberastasuna, frankismoan, eta El Corte (de) Inglesek. Sindikalistek ez. Emerituak, Francoren oinordekoak, berak bakarrik, Gurutzetako ospitaleko profesional guztiek batera beste aberastasuna sortu zuen, atzerrian dirua gorde eta Arabiara alde egin baino lehen.
(Más…)

agosto 2, 2023

En primera persona: Comedia más tiempo

columna_oskarcano_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Un término común empleado para la comedia es el “Too soon”, “Demasiado pronto”, que puede aplicarse a otras disciplinas creativas. Es decir, que cuando un hecho dramático es demasiado reciente podría no entenderse bien hacer bromas sobre este. O videojuegos. Porque no es lo mismo lanzar un nuevo Call of Duty ambientado en la Segunda Guerra Mundial que un FPS sobre la ETA. Todo esto con matices, claro, porque a día de hoy en Alemania siguen sin poder verse esvásticas en videojuegos, y no hace tantos años se podía elegir una facción remedo de ETA en una versión del Counter Strike. Sin embargo el tiempo no siempre lo cura todo y por muchos años que pasen hay asuntos que continúan erosionando pieles finas.

(Más…)

julio 30, 2023

Butaca de Gallinero: A toro pasado

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Si en mi columna anterior comparaba la evolución del cine denominado convencional y el cine porno, en esta ocasión quiero hacer un apunte, con el permiso de maese Cano, sobre los paralelismos entre la carrera de la industria cinematográfica y la de los videojuegos. En diferentes épocas y a lo largo de diferentes lapsos de tiempo ambas industrias han tenido una etapa inicial experimental (La llegada del tren / Pong), una de aprendizaje (El nacimiento de una nación / Pac Man), una de eclosión (Luces de la Ciudad / Super Mario bros.), una clásica (Casablanca / Tetris), una dorada (Centauros del desierto / Street Fighter II), una postmoderna o de autor (Apocalipsis Now / Shadow of the Colossus), una ultracomercial (Regreso al Futuro / Assassins Creed) y una crepuscular (Todo a la vez en todas partes / Death Stranding). Que el lector esté de acuerdo con mi selección comparada me la trae al pairo porque no es ahí a donde quiero llegar.

(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »