abril 18, 2021

Butaca de Gallinero: Aniversarios

columna_raguirre_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Muchos medios están publicando estos días (semanas, meses…) que la nostalgia se ha convertido en el reducto en el que nos refugiamos, hechos un ovillo, frente a un presente, o Nueva Normalidad, que da casi tanto asco como el futuro que se nos viene encima. Así que la industria del cine, y especialmente la de la distribución, hasta las bobinas de tanta plataforma digital, ha echado mano al calendario de aniversarios para tener la excusa perfecta de reestrenar en salas películas que, de otra manera, hubiese sido difícil ver en pantalla grande. A menos que nos guste frecuentar cine clubs repletos de gafapastas. Pero confío en que usted, lector, sea una persona seria y poco dada a excentricidades. Como iba diciendo, la carencia de films de estreno hace que se vuelvan a proyectar viejas películas con la disculpa de que cumplen años. Casos como el de El chico (1921) de Chaplin se entienden. Otros, como el de Crash (1996), gran película de Cronemberg que no vio ni perry, se antojan más cogidos por los pelos.
(Más…)

abril 16, 2021

Península Histérica: Moción, Antimoción… Conmoción

columna_miguel_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Sin duda el terreno de juego de la política no suele ser el más limpio. Pero en ocasiones, más que deficiencias presenta verdaderos síntomas de estercolero. Y lo peor es que participantes y espectadores parecen haber admitido este tipo de maniobras no solo como legítimas, sino como verdadera esencia del propio juego.
(Más…)

abril 14, 2021

Puños fuera: Esencia comunera

columna_jtxo_cabecera_gr
columna_cabecera_gr

Hace ahora 150 años de la insurrección parisina, periodo en el que por dos intensos meses la naciente clase obrera gobernó en clave asamblearia su destino. La Comuna de París se alzaba el 18 de Marzo de 1871 instaurando tras una cruenta lucha, la administración igualitaria de la vida y de las cosas. Con todo, su corta existencia no satisfizo a los grandes colosos del incipiente socialismo. Tanto Marx como Bakunin insistieron en sus insuficiencias y solo más tarde, después de que fuera aniquilada a sangre y fuego, alabaron sus virtudes.

Para la gente del común, no obstante, el 18 de Marzo se convirtió en la fecha de recuerdo de que con una lucha decidida se podía construir una vida diferente. Para los humildes de Europa durante todo aquel fin de siglo, fue la efeméride obrera que recordaba la posibilidad de una insurrección que acabara, no sin dificultades, con aquella vida miserable. La Comuna de París fue y siempre será el tiempo de las cerezas, la primavera con la que florece la lucha por una vida que merezca ser vivida. Y si esta no obtiene los parabienes de los padres de la política revolucionaria, quizá sea porque mantenga su esencia comunera.
(Más…)

« Página anteriorPágina siguiente »